
lunes, 17 de junio de 2013
EDUCACIÓN, CAMINO ÚNICO
La independencia la urgencia de la educación del pueblo estaba en la mente de todos los hombres consientes, como lo prueban las memorias presentadas por los mexicanos ante las Cortes de Cádiz y los escritos del Pensador Mexicano. Ramos Arizpe en su memoria antes las cortes de Cádiz consideraban que la educación es la base de la felicidad general. La educación pública es uno de los deberes de todo gobierno ilustrado y solo los déspotas y tiranos sostienen la ignorancia de los pueblos para más fácilmente abusar de sus derechos.
La preocupación por el problema educativo aparece por primera vez en el Proyecto del Reglamento Provisional del Imperio Mexicano del 18 de diciembre de 1822, en donde se reconocía la necesidad de que los establecimientos de instrucción estuvieran en consonancia “con el actual sistema político”.
Fracasado el Imperio, el Plan de la Constitución Política de la Nación que redacto José del Valle, el Padre Mier y Lorenzo de Zavala (13 de mayo de 1823), fijaba las bases por medio de los cueles se controlaría la educación en la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 quedo solo con potestad del gobierno, a través del Congreso, establecer toda clase de instituciones educativas. Se declaraba que el mismo derecho tendrían los congresos estatales, pero no se especificaba nada acerca de la educación elemental que prácticamente quedo libre.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario