miércoles, 10 de abril de 2013

Comentario "REFORMA EDUCATIVA DE GOMEZ FARIAS"

El plan de reforma presentado por Lucas Alamán aunque fue breve y moderado, habría dividido a la instrucción en cuatro ramas y en cada uno de los colegios existentes se alojaría una de las ramas, se introducirían nuevas materias y se suprimirían las inútiles cátedras de teología. La meta educativa de mora era crear al hombre positivo, el modelo utilitarista del individuo industrioso e ilustrado que persigue sus propios intereses y cuya máxima fidelidad, como ciudadano virtuoso, sería el estado civil. El 21 de octubre de 1833 la universidad fue abolida por decreto, los seis establecimientos nuevos se encargarían de una enseñanza diversificada y especializada. La ley estableció las materias que se enseñarían en cada una de ellas y los locales en los que se alojarían; el propio establecimiento de Mora, el segundo Humanidades y estudios ideológicos enseñaría todo lo que contribuya al buen uso y ejercicio de la razón natural o al desarrollo de las facultades mentales del hombre y es conocido en el mundo fisiológico bajo el nombre de ideología. Los otros establecimientos fueron, el primero, el de estudios preparatorios, el cuarto, el de medicina, el quinto, el de leyes y el sexto, el de ciencias eclesiásticas. Las escuelas estaban en malas condiciones. Las reformas de 1833 según el resumen de don Justo Sierra, perseguirían tres fines: destruir los fueron eclesiásticos, hacer entrar los bienes de manos muertas y transformar por medio de la educación el espíritu de generaciones nuevas el programa de la administración de Gómez Farías para mejorar las clases populares suponía que la destrucción del monopolio del clero en la educación. Para 1830 la decadencia de los colegios y de la universidad ya era muy visible en cuanto a los demás colegios se les considero en sus tres aspectos la enseñanza y los métodos y todo se creyó defectuoso en sus bases mismas, en estas condiciones la comisión determino tres principios rectores. 1. Destruir cuanto era inútil o perjudicial a la educación y enseñanza 2. Establecer está en conformidad con las necesidades determinadas por el nuevo estado social 3. Difundir entre las masas los medios más precisos e indispensables de aprender.

No hay comentarios:

Publicar un comentario